Evolución e Influencia de la Semiosis Rúnica II: Papel Actual
Para plasmar la influencia actual de forma práctica y para que veamos con ejemplos claros su importancia estudiaremos diferentes símbolos actuales que han modificado su significado debido a diferentes razones:
Símbolo Bluetooth
En este caso nos encontramos con una evolución de dos runas
que se han visto sobrepuestas con el mismo método que el explicado previamente
con las casas y heráldica, es decir, Hagall y Berkanan pierden su significa
individual, aceptando un único significado colectivo. Hagall simbolizaría el
granizo entendido como todo lo que nos llega en una zona determinada que nos
inunda a todos, en muchos casos entendido también como invisible. Berkanan por
su lado simboliza el crecimiento, el equilibrio en los negocios y el
crecimiento positivo, entendido en conocimiento, podríamos decir en la
actualidad, tecnológico. Por tanto el logo de Bluetooth podemos interpretarlo
como la un crecimiento positivo tecnológico que nos llega a todos los que nos
encontramos en dicha zona y que nos inunda de en este caso internet o acceso
web.
Símbolo de la paz
![]() |
Evolución símbolo de la paz. |
En este caso nos encontramos una evolución de la runa Algiz, cambiando su significado en Yr, y añadiéndolo una nueva forma, en este caso el círculo, componiendo un nuevo significado. Algiz simboliza la protección, el hombre, que al darse la vuelta cambia a su significado antónimo, es decir, la desprotección o muerte, y al añadir el círculo nos encontramos con el nuevo significado , que es el que todos conocemos en la actualidad, el símbolo de la paz, entendido como una desprotección que es buena porque no hace falta protegerse, es decir, porque existe paz, o por otro lado entendido como la muerte, como la calma que se crea en el ambiente y el silencio cuando todo muere.
Símbolo de los cementerios
![]() |
Símbolo de los cementerios o cruz solar. |
En este caso nos encontramos con un símbolo que pierde su
significado y valor, y que es asimilado por otra cultura que sin eliminar por
completo el significado original, da una nueva interpretación al mismo. En los
antiguos poblado celtas este elemento se interpretaría como un lugar sagrado,
un lugar en el que estar en contacto con lo divino, de comunicación especial o
meditación única, y en la actualidad, aunque no perdemos parte de dicho
entendimiento de lugar sagrado, asimilamos este símbolo como lugar en el que descansan
nuestros seres queridos o los cuerpos de otras personas. Podemos comprobar cómo
religiones como la cristiana incorporan en su tradición elementos de origen
rúnico.
En los anteriores casos hemos podido comprobar cómo a través
de diferentes procesos, muchos de los símbolos que utilizamos cotidianamente
tienen su origen en el sistema rúnico, y como en la actualidad la mayoría de
los europeos somos inconscientes de nuestras verdaderas raíces y cultura, de la
historia nuestros antepasados, o de que aunque no lo creamos o no lo queramos
ver, conviven entre nosotros más de lo que podamos llegarnos a imaginar.
(Artículo de la Investigación Completa: "Evolución e Influecia de la Semiosis Rúnica", por Alex Noaz).
Bibliografía y Referencias:
- Anónimo, “Los dichos de Hár” (Capítulo: “Hávamál”).
- Davidson, Hilda R. “Gods and Myths of Notrthern Europe”, Middlesex, UK: Penguin, 1964.
- Ellioth Ralph, “Runes, an Introduction”, Manchester: Manchester University Press, 1971.
- List, Guido Von, “El cenit de la humanidad” Viena: Guido-Von-List-Gessellschaft 1910.
- Spiesberg, Karl, “Runenmagie”, Berlín; R. Schilowski, 1955.
- Spiesberg, Karl, “Runenexerzitien für Jedermann”,Frieburg: Bauer, 1976.
- Thorsson, Edred, “Futhark: La magia de las runas”, USA: Ediciones Obelisco, 2006.
Comentarios
Publicar un comentario